Institución: Universidad Jaime I – Castellón – España

Tratamiento psicológico después del infarto de miocardio : Estudios de caso. 1997.

Las autoinstrucciones y la prevención de respuesta como tratamiento breve en un caso de Hipocondría.

Las autoinstrucciones y la prevención de respuesta como tratamiento breve en un caso de Hipocondría.

Abstract:

Hypochondríasis is one of the psychiatríc disorders less representated in the treatment literatura despite its incidence, mainly in prímary and specialized health care. The case of a 38 years-old women, from a low social and cultural status, with a history of 19 years of hypochondríasis is presented. A psychological treatment based on self-instmctlons and responso prevention was canied out in three sesions for a períod of six weeks. Results are feedback presented at one, three and four months after the end of the treatment.

Resumen:

La hipocondría es uno de los trastornos psiquiátricos que tiene una menor representación entre las publicaciones sobre tratamiento, a pesar de su incidencia, sobre todo entre los pacientes que acuden a las consultas de atención primaria y especializada de salud. En este trabajo se presenta el tratamiento de una mujer de 38 años, de nivel sociocultural bajo, que acude por un trastorno hipocondríaco de 19 años de evolución. El tratamiento psicológico tuvo una duración de tres sesiones, y consistió en técnicas de autoinstrucción y prevención de respuesta. Se presentan los datos al mes, tres meses y cuatro meses del alta.


La autoexposición y prevención de respuesta en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo con rituales de comprobación.

La autoexposición y prevención de respuesta en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo con rituales de comprobación.

Abstract:

During the last years, a major effort has been developed to reduce the cost of psychological treatments in the clinicai psychology field. This study is framed in this context. An obsessive-compulsive disorder with checking behavior is presented, and resolved with an exposure and response prevention treatment program. This program was carried out by the patient, where the psychologist role vi^as reduced to teaching the technique to the patient, supervising its application, an enhancing the success. The treatment was carried out in eight sessions of 30-45 minutes during four months. Results at the end of therapy and after eight months and a year.

Resumen:

El presente trabajo se enmarca dentro del esfuerzo observado en los últimos años en el ámbito de la psicología clínica por disminuir el coste de los tratamientos psicológicos. Se presenta un caso de trastomo obsesivo-compulsivo con rituales de comprobación, tratado en un centro de asistencia público con un programa de tratamiento de exposición y prevención de respuesta. La aplicación del tratamiento fue llevada a cabo por completo por el paciente, limitándose el papel del psicólogo a la explicación de la técnica, la supervisión de su aplicación y refuerzo de los logros. El tratamiento se realizó en ocho sesiones de unos 30-45 minutos de duración, a lo largo de cuatro meses. Se ofrecen resultados obtenidos al finalizar la terapia, a los ocho meses y al año de seguimiento.


Depresión y autoesquemas depresivos en pacientes deprimidos y ansiosos.

Depresión y autoesquemas depresivos en pacientes deprimidos y ansiosos.

Abstract:

The Beck model is one of the most currently influential psychological frameworks to the study of the emotional disorders. From this perspective the self-schemas of depressed persons are characterísed by a predominantly negativo content. In this paper we have studied the existence, content and specificity of such negativa self-schemas in depression using the self-referent encoding task (SRET). Tv^enty-two major depressed, 17 dysthymic, and 39 generalized anxiety patients perfomried the SRET. The results partially support the existence of a generalised negativo self-schema in depressed patients. Major depressed patients showed a more negative self-schema than the other two groups of patients. However, dysthymic and anxious patients do not exhibited a consistently different performance pattem. These findings are discussed in relation to the íack of generalizability to the clinical population of the results obtained when nomnal and/or subclinical samples are used to test the cognitive models of the emotional disorders.

Resumen:

Uno de los modelos psicológicos más influyentes para el estudio de los trastornos emocionales es el propuesto por Beck, quien propone que los autoesquemas de las personas deprimidas contienen generalizaciones de características predominantemente negativas sobre el sl-mismo. La existencia de autoesquemas negativos en la depresión se ha estudiado mediante procedimientos como la "Tarea de codificación autoreferente" (TCA) utilizando casi siempre poblaciones subclinicas y/o muestras control de personas normales. Este trabajo tiene por objeto estudiar la existencia de autoesquemas negativos en pacientes clínicamente deprimidos. La muestra de estudio estuvo formada por 22 pacientes con diagnóstico de Depresión Mayor, 17 Distímicos y 39 de Ansiedad Generalizada. Los resultados apoyan solo parcialmente la hipótesis acerca de un autoesquema predominantemente negativo en la depresión. Los pacientes con diagnóstico de depresión mayor presentaron en efecto un esquema cuyo contenido era básicamente negativo, pero no hubo diferencias notables entre distímicos y ansiosos. Estos resultados ponen en duda la generalización de los datos obtenidos en poblaciones no clínicas a contexos clínicos reales, al menos por lo que se refiere a los trastornos emocionales. Además, la consideración de los trastornos del estado de ánimo como una entidad unitaria y diferente de los trastornos de ansiedad, queda en entredicho cuando se utilizan estrategias experimentales como la TCA


La versión española del DSM-IV : ¿Traducción o adaptación?.

La versión española del DSM-IV : ¿Traducción o adaptación?.

Abstract:
To transíate a text into another language it is a difficult task, because it is not always simple neither feasible to find the most accurate idiomatic and/or linguistic expressions that would reflect the ideas the original author wants to communicate. In the Spanish versión of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, fourth edition (DSM-IV), there are some mistakes not attributable, in our opinión, to misprints since they reflect a certain stance not explained anywhere throughout the text. The aim of the present work was to point out some of these problems intending to provide some clearness and to help to prevent, insofar as this is possible, any diagnostic mistakes that might stem from the usage of the DSM-IV in its current Spanish versión.

LEER MÁS

We have not made an exhaustive review; our intention it is just to alert the many Spanish users of the DSM- IV about the difficuities they could encounter if they do not have into account the original text. We wish and hope that this work encourages the responsibles for the Spanish translation to check their work and to offer us, the sooner the better, a nnore accurate versión of the DSM-IV.

COLAPSAR
Resumen:

La traducción de un texto a un nuevo idioma, es una tarea que entraña indudables 'dificultades, pues no siempre es sencillo ni factible encontrar equivalentes   idiomáticolingüísticos que reflejen con absoluta exactitud los conceptos que el autor pretendió expresar en su idioma original. En la traducción al español de la 4* versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV) se advierten ciertos cambios con respecto a la versión original de la American Psychiatric Assodation, que no son atribuíbles, en nuestra opinión, a errores de imprenta puesto que implican una toma de postura que, aun siendo probablemente legitima, no son adecuadamente explicados en ningún lugar de la versión española. El presente trabajo tiene por objeto señalar algunos de estos problemas con la única intención de aportar claridad y ayudar a evitar, en la medida de lo posible, los errores diagnósticos que podrían derivarse de la utilización del DSM-IV español en nuestro contexto. Finalmente, nuestra intención no ha sido la de realizar una revisión exhaustiva, sino la de alertar a los muchos usuarios del DSM-IV español acerca de los problemas con los que pueden encontrarse si no tienen en cuenta la versión original. Por otro lado, deseamos y esperamos que este trabajo pueda servir de acicate para que los traductores del manual revisen a fondo su trabajo y, a la mayor brevedad, podamos disponer de una una correcta versión del mismo.


¿Existe un patrón diferencial de conducta de enfermedad y adhesión al tratamiento de la infección por VIH/SIDA en pacientes con historia de abuso de drogas?.

¿Existe un patrón diferencial de conducta de enfermedad y adhesión al tratamiento de la infección por VIH/SIDA en pacientes con historia de abuso de drogas?.

Abstract: Is there a differential pattern of illness behaviour and adherence to treatment of HIV infection/AIDS in patients with substance abusing history?

In this article, we investigate the possible existence of a differential pattern of illness behaviour and adherence to treatment in 69 Spanish HIV/AIDS patients with or without substance abuse history (DA/NDA). Variables directly related to adherence to treatment and more general illness behaviour variables are evaluated. Results show some significant statistical differences between DA and NDA patients in illness behaviour variables. DA patients, compared to NDA patients, shared more syringes, contracted more sexually transmitted diseases, believed HIV was transmitted to them through blood, were conscious of having practised risky behaviour and took the diagnosis test for this reason, regarded their disease as a more serious one, had worse expectations about the effectiveness of treatment and had a worse relationship with the physician. Moreover, the tendency observed is that DA patients have a more negative pattern of adherence to treatment compared with NDA patients, although the differences are not statistically significant.

Resumen:

En este artículo se analiza la posible existencia de un patrón diferencial de conducta de enfermedad y adhesión al tratamiento de la infección por VIH/SIDA en 69 pacientes con o sin historia de abuso de drogas (AD/NAD). Se evalúan variables directamente relacionadas con la adhesión y otras más generales de conducta de enfermedad de los pacientes. Los resultados muestran algunas diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes AD y NAD en algunas variables de conducta de enfermedad. Así, los pacientes AD han compartido en mayor medida jeringas, han padecido más ETS, su vía percibida de infección es la sanguínea, el motivo de realizarse las pruebas ha sido más la conciencia de haber realizado prácticas de riesgo, valoran la enfermedad como más grave, tienen peores expectativas acerca de la eficacia del tratamiento y peor relación con el facultativo. Además, la tendencia clínica observada es que los pacientes AD presentan un patrón más negativo de adhesión al tratamiento que los pacientes NAD, aunque las diferencias no alcanzan significación estadística.


Estado emocional y conducta de enfermedad en pacientes con VIH/SIDA y enfermos oncoló-gicos.

Estado emocional y conducta de enfermedad en pacientes con VIH/SIDA y enfermos oncoló-gicos.

Abstract: Emotional distress and illness behavior in HIV/AIDS and cancer patients

The aim of this paper is to present data as to emotional distress and illness behavior of HIV patients when compared to cancer patients and the general population. The sample consisted of 180 subjects. Questionnaires were used to evaluate: trait anxiety, state anxiety, depression, self-esteem, abnormal illness behavior, perceived social support and interference through illness. The results indicate that HIV patients have a psychological profile with higher trait and state anxiety, significantly higher levels of depression, and significantly lower self-esteem than the other groups. Furthermore, HIV patients worry more about their health, perceive significantly less social support than cancer patients and a higher interference from the illness in their lives. Our conclusion points at the need for a specific therapeutic approach for HIV patients that takes into consideration their differential profile when com-pared to other major diseases.

Resumen:

El objetivo del presente trabajo es ofrecer datos relativos al estado emocional y la conducta de enfer-medad de personas con infección por VIH en comparación con pacientes oncológicos y población general. La muestra utilizada es de 180 sujetos. Los instrumentos aplicados evalúan: ansiedad rasgo y estado, depresión, autoestima, conducta anormal de enfermedad, percepción de apoyo social y grado de interferencia de la enfermedad. Los resultados indican que los pacientes seropositivos muestran un perfil psicológico con mayor grado de ansiedad estado y rasgo y niveles de depresión significativamente más altos que los otros grupos, así como una autoestima significativamente menor. Asimismo, los pacientes con infección por VIH manifiestan mayor preocupación por su salud, per-cepción de apoyo social significativamente menor que la de los pacientes oncológicos y también ma-yor grado de interferencia de la enfermedad en sus vidas. Se concluye la necesidad de un abordaje terapéutico específico para los pacientes con VIH que tenga en consideración su perfil diferencial respecto a otras enfermedades consideradas como graves.


Propiedades psicométricas de la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa versión breve (BFNE) en muestra clínica.

Propiedades psicométricas de la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa versión breve (BFNE) en muestra clínica.

Abstract: Psychometric properties of the Brief version of the Fear of Negative Evaluation Scale (BFNE) in a clinical sample

The Brief version of the Fear of Negative Evaluation Scale (BFNE) was built by Leary (1983a) from the Fear of Negative Evaluation Scale (FNE) (Watson y Friend, 1969). The BFNE consists of 12 items scored on a five-point Likert scale and it assesses the degree to which people fear being evaluated negatively by others. This scale was applied to a sample of 122 participants with a diagnosis of social phobia (DSM-IV, 2000). In this sample the BFNE exhibited a 2-factor structure and the nature of the factors was similar to the factors reported by Rodebaugh et al. (2004) and Weeks et al. (2005). The BFNE showed a high internal consistency for both subescales. With regard to concurrent validity the scale obtained a significant correlation with social phobia, trait anxiety and depression measures. Moreover, the BFNE was able to differentiate among social phobia subtypes (Heimberg et al., 1983).

Resumen:

La Escala de Miedo a la Evaluación Negativa versión breve (BFNE) fue creada por Leary (1983) a partir de la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa (FNE) (Watson y Friend, 1969). El BFNE está formado por 12 ítems con un formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos y mide el grado en el que una persona teme ser evaluado negativamente por los demás. Esta escala fue aplicada a una mues-tra de 122 participantes diagnosticados de fobia social según criterios DSM-IV-TR (2000). En esta muestra, el BFNE obtuvo una estructura bifactorial y la naturaleza de estos factores fue similar a los factores posteriormente informados por Rodebaugh et al. (2004) y Weeks et al. (2005). El BFNE tam-bién mostró una consistencia interna alta para ambas subescalas. En cuanto a la validez concurrente obtuvo una correlación significativa con medidas de fobia social, ansiedad rasgo y depresión. Ade-más, el BFNE fue capaz de discriminar entre los diferentes subtipos de fobia social (Heimberg et al., 1993).


Online sexual activities in Hispanic women: A chance for non-heterosexual women?.

Online sexual activities in Hispanic women: A chance for non-heterosexual women?.

Abstract:

Sexuality is still modulated by social determinants that promote a passive role for women. In the recent decades,    some findings have supported the influence of the Internet on sexuality. However, the relevance of online sexual activities for some groups such as Hispanic young women is still unknown. In this context, this study examines online sexual experience among 310 Hispanic women from Argentina, Mexico and Spain; as well as the role of their offline sexuality and country in this sexual pattern. As a result, Hispanic women report a variety of online sexual activities that ranges from searching information     to masturbation. In particular, the Internet use for sexual purposes is more common for homosexual and bisexual women. Therefore, the Internet may be a new context to explore sexuality for Hispanic women, particularly for those who self-identified as lesbians and bisexuals.

Resumen: Actividades sexuales online en mujeres hispanas: ¿Una oportunidad para mujeres no heterosexuales?

La sexualidad todavía está modulada por determinantes sociales que favorecen un rol pasivo entre las mujeres. Des-  de hace algunas décadas, algunos hallazgos han apoyado la influencia de internet en la sexualidad. Sin embargo, la importancia  de las actividades sexuales online para algunos grupos como las mujeres jóvenes hispanas todavía es desconocida. En este contexto, este estudio examina la experiencia sexual online entre 310 mujeres hispanas de Argentina, México y España, así como el rol de la sexualidad offline y su procedencia en este patrón de conducta. Como resultado, las mujeres hispanas reportan variedad de conductas sexuales online que abarcan desde la búsqueda de información hasta la masturbación. En particular, el uso de internet con propósitos sexuales es más común entre las mujeres homosexuales y bisexuales. Así pues, internet podría suponer   un nuevo contexto para explorar la sexualidad entre las mujeres hispanas, en particular, para aquellas que se identifican con la homosexualidad y la bisexualidad.


Actitudes y conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/SIDA en jóvenes españoles.

Actitudes y conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/SIDA en jóvenes españoles.

Abstract: Risk sexual attitudes and behaviors for HIV/AIDS infection in Spanish young people

This study analyzes attitudes and sexual risk behaviors of young people in Spain with regard to HIV infection. The AIDS Prevention Questionnaire was administered to 196 subjects. The results evidence important gaps in information (only 59% knows that oral sex without a condom is a risk behaviour); the systematic use of a condom is moderate in intercourse (in 53% of sexual intercourse over the past month) and very low in oral (3%) and anal (13%) sex, as practiced by a large number of subjects (73% do oral sex and 16% anal sex). There is a low sense of danger as manifested by the fact that only 14% ask their sexual partners if they did any HIV testing and only 40% have passed a HIV test at any time. Preventive interventions are urgently needed in this population.

Resumen:

En este estudio se analizan las actitudes y conductas sexuales de riesgo de los jóvenes españoles respecto a la infección por VIH. Se administró el Cuestionario de Prevención del SIDA a 196 jóvenes. Los resultados muestran lagunas importantes en la información (sólo el 59% sabe que el sexo oral sin preservativo es una práctica de riesgo); el uso sistemático del preservativo es moderado en el coito (indican haberlo utilizado en el 53% de las relaciones del mes anterior); y muy bajo en las relaciones orales (3%) y anales (13%), mantenidas por un elevado número de sujetos (el 73% realizan prácticas orales y el 16% anales). Hay una baja percepción de peligro lo que se manifiesta en que sólo el 14% preguntan a sus parejas si se han realizado las pruebas del VIH y tan sólo el 40% se las ha realizado alguna vez. Urgen intervenciones preventivas en este colectivo.


Psychological distress in critically ill patients: Risk and protective factors

Psychological distress in critically ill patients: Risk and protective factors

Abstract:

Despite the importance of patients’ psychological well-being in their own recovery from illness, few studies examine these issues while the patient is still in ICU. This study analyzes the psychological distress of 71 ICU patients and the potential risk/protective factors for such distress. Patients showed moderate anxiety and depression although in a significant percentage clinical symptomatology was observed. More than halve of the patients revealed an intermediate general stress level and the most important stressor was having pain. Regarding risk factors for psychological distress, being a woman increased the risk for anxiety, depression and stress. Being a septic patient also increased the risk of experiencing stress. Conversely, some protective factors were being married and younger. These data provide a landscape of the distress experienced by patients while they are still in ICU, which is important to optimize the attention provided in a context where time for intervention is rather limited.

Resumen: Afectación emocional en pacientes críticos: Factores de riesgo y de protección
A pesar de la importancia del bienestar psicológico del paciente en su recuperación, pocos estudios analizan estos aspectos mientras el paciente está todavía en UCI. Este estudio analiza la afectación emocional de 71 pacientes críticos y factores de riesgo/protección para dicha afectación. Los pacientes mostraron síntomas de ansiedad/depresión moderados, aunque un porcentaje significativo mostró sintomatología clínica. Más de la mitad de los pacientes reveló un nivel de estrés intermedio y el estresor más importante fue tener dolor. Asimismo, ser mujer aumentó el riesgo de ansiedad, depresión y estrés. Ser paciente séptico incrementó el riesgo de experimentar estrés. Por el contrario, algunos factores protectores fueron estar casado y ser más joven. Estos datos proporcionan un panorama general del malestar experimentado por los pacientes mientras están en UCI, lo cual es importante para optimizar la atención de los pacientes en un contexto en el que el tiempo para intervenir es bastante
escaso.

Perfil psicopatológico de niños con sobrepeso u obesidad en tratamiento de pérdida de peso.

Perfil psicopatológico de niños con sobrepeso u obesidad en tratamiento de pérdida de peso.

Abstract: Psychopathological profile of a sample of obese and overweight children undergoing weight loss treatment

The aim of this study was to explore the psychopathological profile of overweight/obese children in treatment for weight loss in a specialized pediatric unit, in comparison with a group of non-overweight/obese children. A sample of 89 children (9 to 16 years-old) was evaluated for the presence of the following psychological variables: depression, anxiety, self-esteem and body satisfaction. The sample consisted of 44 overweight/obese children undergoing weight loss treatment and 45 normal-weight children. Compared to the children with normal weight, the overweight/obese children presented more body dissatisfaction, lower academic and body self-esteem, and higher levels of anxiety. The variable which best discriminated between the groups was body dissatisfaction. The results support previous studies that have shown the presence of psychopathology in obese children, and the existence of differential psychopathological features.

Resumen:

El objetivo de este estudio es explorar el perfil psicopatológico de los niños con obesidad/sobrepeso que buscan un tratamiento de pérdida de peso en una unidad de pediatría especializada, en comparación con un grupo de niños sin obesidad/sobrepeso. Una muestra de 89 niños (de 9 a 16 años) fueron evaluados en las siguientes variables psicológicas: depresión, ansiedad, autoestima y satisfacción corporal. La muestra estuvo compuesta por 44 niños con obesidad/sobrepeso que estaban en tratamiento de pérdida de peso y 45 niños con peso normal. Comparado con los niños con normopeso, los niños son obesidad/sobrepeso presentaron mayor insatisfacción corporal, baja autoestima académica y corporal, y niveles de ansiedad más altos. La variable que mejor discriminó entre los dos grupos fue la satisfacción corporal. Los resultados apoyan estudios previos que han mostrado que la presencia de psicopatología en niños obesos, y la existencia de características psicopatológicas diferenciales.


Afectación emocional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Afectación emocional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.

Abstract: Psychological distress in patients admitted in an Intensive Care Unit

This study aims to analyze psychological distress in critically ill patients and the potential modulating effect of sociodemographic and clinical variables. For this purpose a descriptive study of 40 patients was conducted. Results show anxiety and depression symptoms linked to ICU admission. Participants completed the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), The State-Trait Anxiety Inventory (STAI-state) and the Beck Depression Inventory (BDI). Patients refer a higher subjective perception of general discomfort than of anxiety and depressed mood. 55% of patients show intermediate values of general stress, the main stressors being “to be in pain” and “to be bedridden”. Likewise, nearly significant differences by gender were found in anxiety. Therefore, the critically ill patient faces a particularly delicate situation in which he considers his life compromised, along with a great psychological impact and suffering, which should not be underestimated given the influence on patients’ recovery/survival.

Resumen:

Este estudio pretende analizar la afectación psicológica del paciente crítico considerando el posible papel modulador de variables sociodemográficas y clínicas. Se realizó un estudio descriptivo con 40 pacientes. Los resultados muestran síntomas ansioso-depresivos asociados al ingreso en UCI. Los pacientes cumplimentaron la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HADS), el cuestionario de ansiedad rasgo-estado (STAI) y el cuestionario de depresión de Beck (BDI). Los pacientes muestran mayor percepción subjetiva en malestar general que en nerviosismo y ánimo deprimido. El 55% de los pacientes refieren un grado de estrés general intermedio, siendo los principales estresores “tener dolor” y “estar encamado”. Igualmente, se han obtenido diferencias casi significativas en ansiedad según el género. Así, el paciente crítico se enfrenta a una situación especialmente delicada, viéndose su vida comprometida. Todo ello acompañado de gran impacto y sufrimiento psicológico que no podemos subestimar dada su influencia en la recuperación/supervivencia del paciente.


La validación transcultural de intervenciones clínicas basadas en evidencia para el tratamiento de trastornos de ansiedad.

La validación transcultural de intervenciones clínicas basadas en evidencia para el tratamiento de trastornos de ansiedad.

Abstract: Cross-cultural validation of evidence-based clinical interventions for the treatment of anxiety disorders

In recent years, applications of advanced technologies have led to the emergence of a research line in the behavioral sciences. The growing body of publications that report the efficiency and effectiveness of intervention programs that address a range of psychological disorders raises the need to strengthen them, assessing their generalizability to other cultures in order to assess the external validity. Through the collaboration of two research groups, a cross-cultural validation was carried out in Mexico, assessing two treatment programs using virtual reality to treat fear of flying, agoraphobia and fear of public speaking with a self-applied program, which previously demonstrated efficacy in Spain. In this paper we report the results of effectiveness and efficiency in the Mexican population. It is discussed the relevance to assess external validity of treatment programs incorporating technology, that might contribute to optimize treatment and psychological evaluation systems that will benefit mental health services.

Resumen:

Las aplicaciones de tecnologías avanzadas han generado la emergencia de un espacio de investigación en ciencias del comportamiento. El creciente acervo de publicaciones, sobre la eficacia y eficiencia de programas de intervención para una serie de trastornos psicológicos, plantea la necesidad de fortalecerlos, evaluando su generalización a otros contextos culturales para contribuir a la medición de la validez externa. Mediante la colaboración de dos grupos de investigación, se realizó la validación transcultural de tres intervenciones empleando realidad virtual para el tratamiento de miedo a volar, agorafobia y miedo a hablar en público con un programa auto-aplicado, que demostraron previamente eficacia con población española. Se informan los resultados de eficacia y eficiencia de las intervenciones en población mexicana. Se discute la relevancia de la validez externa de los programas de tratamiento con incorporación tecnológica, que pueden contribuir a optimizar tratamientos y sistemas de valoración psicológica beneficiando los servicios de salud mental.


Treatment of flying phobia using virtual reality exposure with or without cognitive restructuring: participants’ preferences.

Treatment of flying phobia using virtual reality exposure with or without cognitive restructuring: participants’ preferences.

Abstract:

This study analyses participants’ preferences regarding two exposure treatment modalities for Fear of Flying (FF): virtual reality exposure treatment (VRET) by itself or VRET plus cognitive restructuring (VRET+CR). An alternating treatment conditions design was established and a non-concurrent multiple baseline design across individuals (four participants) was used. Both conditions were equally effective and after the treatment all the participants took a flight. At the end of each session the participants were asked for their opinion on the condition they received. High mean scores were obtained in both conditions; non-significant differences between the two conditions were found. When the treatment was finished the participants were also asked for their preferences regarding both treatment conditions. All participants preferred VRET+CR, considered it more effective, recommended it more to others, and claimed this treatment was less aversive. These data contribute to the literature focused on the importance of taking into account patient preferences.

Resumen: Tratamiento de la fobia a volar usando la exposición de realidad virtual con o sin reestructuración cognitiva: Preferencias de los participante

Este estudio analiza las preferencias de los participantes sobre dos modalidades de tratamiento para el miedo a volar (MV): Tratamiento de exposición mediante realidad virtual (VRET) o VRET más reestructuración cognitiva (VRET + CR). Se contrabalancearon las condiciones y se utilizó un diseño no concurrente de línea base múltiple (cuatro participantes). Ambas condiciones fueron igualmente eficaces y después del tratamiento, todos los participantes tomaron un vuelo. Al final de cada sesión se pidió a los participantes su opinión sobre la condición recibida. En las dos condiciones se obtuvieron puntuaciones altas, no encontrándose diferencias significativas entre ambas. Terminado el tratamiento también se preguntó por sus preferencias a los participantes con respecto a las condiciones. Todos los participantes prefirieron VRET + CR, considerándola más eficaz y recomendable, afirmando que este tratamiento era menos aversivo. Estos datos contribuyen a la literatura enfocada a la importancia de tomar en cuenta las preferencias del paciente.


Los efectos secundarios negativos de la inmersión con realidad virtual en poblaciones clínicas que padecen ansiedad.

Los efectos secundarios negativos de la inmersión con realidad virtual en poblaciones clínicas que padecen ansiedad.

Abstract: The negative side effects of virtual reality immersion in clinical populations with anxiety

Few studies have focused on the negative side effects caused by the immersion in virtual reality (VR) in clinical populations with anxiety. These effects are known as “cybersickness”. Through a literature review that combined the keywords cybersickness and anxiety, six studies addressing these topics were identified. These studies were reviewed in this paper in order to: (1) establish an overview of the prevalence of cybersickness in clinical population; (2) analyze the validity of the Simulator Sickness Questionnaire, using clinical samples with anxiety; (3) better understand the overlap of cybersickness and anxiety induced symptoms. The findings of this study provide interesting insights that may be useful for health professionals who use VR as a treatment tool for people with anxiety.

Resumen:

Pocos estudios se han centrado en los efectos secundarios negativos generados por la inmersión con realidad virtual (RV) en poblaciones clínicas que padecen ansiedad. Estos efectos son conocidos como “cibermareos” o “cybersickness”. A partir de una revisión bibliográfica que combinó las palabras clave cybersickness anxiety, se identificaron seis estudios que abordan estos tópicos. Estos estudios fueron revisados en el presente trabajo a fin de: (1) establecer una panorámica general de la prevalencia de los cibermareos en población clínica; (2) analizar la validez del Simulator Sickness Questionnaire, utilizado en muestras clínicas que padecen ansiedad y; (3) comprender mejor la superposición de los cibermareos y los síntomas inducidos por la ansiedad. Las conclusiones del presente trabajo, proporcionan reflexiones interesantes que pueden ser de utilidad para los profesionales de la salud que utilizan la RV como herramienta de tratamiento en personas que padecen ansiedad.


El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en psicología clínica.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en psicología clínica.


Tratamiento cognitivo conductual en pacientes con dolor lumbar en salud pública: Estudio piloto.

Tratamiento cognitivo conductual en pacientes con dolor lumbar en salud pública: Estudio piloto.

Abstract: Cognitive behavioral therapy in patients with low back pain in public health: A pilot study

Low back pain is a major public health problem due to the physical limitations it produces and the comorbidity with mental problems. The aim of this study was to apply a cognitive behavioral group treatment of six sessions in a public health rehabilitation service, to test its effects on pain, disability, anxiety, depression, fear and avoidance beliefs, catastrophizing, and pain coping strategies. The sample consisted of 5 patients from a public hospital in Valencia diagnosed with low back pain (M = 57 years), who had been suffering pain for an average of 5.9 years. The results showed a reduction of disability, of the use of maladaptive strategies and fear-avoidance beliefs, indicating that psychological aspects have a great impact on low back pain and that it is possible to apply psychological interventions for this condition in the public health system in Spain.

Resumen:

El dolor lumbar constituye un grave problema de salud pública por las limitaciones físicas que produce y las psicopatologías asociadas. El objetivo de este estudio fue aplicar un tratamiento cognitivo conductual grupal de seis sesiones en un servicio de rehabilitación de sanidad pública, para comprobar sus efectos sobre: dolor, discapacidad, ansiedad, depresión, creencias sobre miedo y evitación, catastrofización y estrategias de afrontamiento ante el dolor. La muestra consistió en 5 pacientes de un hospital público de Valencia diagnosticados de dolor lumbar(M = 57 años), que habían padecido dolor lumbar durante una media de 5.9 años. Los resultados muestran una reducción en discapacidad, uso de estrategias desadaptativas y creencias de miedo-evitación, lo que indica que los aspectos psicológicos tienen gran impacto en el dolor lumbar y que es posible aplicar terapia psicológica para esta dolencia en el sistema de salud pública en el sistema de salud público español.


Terapia dialéctica comportamental (DBT) en un caso con rasgos de personalidad límite y trastorno de la conducta alimentaria.

Terapia dialéctica comportamental (DBT) en un caso con rasgos de personalidad límite y trastorno de la conducta alimentaria.

Abstract: Dialectical behavior therapy in a case of borderline personality disorder traits and eating disorder

Borderline personality disorder (BPD) is heterogeneous in its clinical  manifestations: from patients with marked traits of BPD to those that meet full criteria and/or with an important severity and impairment. In adolescents, a lower grade of severity may indicate a developing BPD in which case an early intervention may arrest a further development of the disorder. The psychological treatment program for BPD with the greater amount of empirical evidence is Dialectical Behavior Therapy (DBT) (,b), originally created by Linehan (1993) to treat severe BPD. The aim of this study is to describe the application of DBT in a young woman diagnosed with bulimia nervosa and marked traits of BPD. The good preliminary results of this study indicate that DBT could be efficacious and produce significant improvement in this type of patients.

Resumen:

El trastorno límite de la personalidad (TLP) presenta una gran heterogeneidad en sus manifestaciones clínicas: desde pacientes con rasgos acusados de TLP, hasta un cuadro completo y/o una gravedad y deterioro importantes. En el grupo de adolescentes, una menor gravedad puede indicar que el TLP está en desarrollo, por lo que intervenir tempranamente podría prevenir la instauración del cuadro completo. El programa de tratamiento psicológico para el TLP con mayor evidencia empírica es la terapia dialéctica comportamental (DBT) creada originalmente por Linehan (1993) para el TLP grave. El objetivo del presente trabajo es describir la aplicación de la DBT en un caso de una mujer joven diagnosticada de bulimia nerviosa y rasgos acusados de TLP. Los buenos resultados preliminares de este estudio indican que una adaptación de la DBT puede ser eficaz y producir mejoras significativas en este perfil de pacientes.


Eficacia de dos procedimientos de inducción del estado de ánimo e influencia de variables moduladoras.

Eficacia de dos procedimientos de inducción del estado de ánimo e influencia de variables moduladoras.

Abstract: Effectiveness of two mood induction procedures and influence of modulating variables

The purpose of the present study is twofold. First of all, it attempted to offer empirical evidence on several relevant issues on mood induction procedures (MIPs) still unsatisfactorily solved. We compared the effectiveness of two MIPs: Velten plus Music and Recall of Biographic Memories plus Music. The differences between the induction of sad and elated mood were analyzed, as well as the temporary test-retest stability of the change achieved after the MIPs. The second aim of this study was the analysis of the role played by several psychological variables (selfconsciousness, depression and anxiety) on mood induction. Forty university students participated in the study (23 women, 17 men; age from 17 to 38). Results showed that both MIPs were effective in the induction of sad and elated mood, and there were no differences between the two MIPs. Sad mood induction, though, was easier to achieve than elated mood induction. Regarding temporal stability, moderately high correlations were obtained between sessions 1 and 2. Finally, the results on the psychological variables influencing mood induction revealed that neither self-consciousness, anxiety nor depression were relevant in the change of the subjects’ mood due to the MIPs. However, the subjects’ appraisal of their initial mood (level of sadness versus elation) turned to be a predictor of the degree of change in mood after the induction.

Resumen:

El objetivo del presente estudio es doble. En primer lugar, se pretende ofrecer evidencia empírica sobre algunos aspectos relevantes de los procedimientos de inducción de estado de ánimo (PIEA) que todavía no están suficientemente resueltos. Así, en este trabajo se compara la eficacia de dos PIEA: Velten más Música y Recuerdo Autobiográfico más Música; se analizan las posibles diferencias entre la inducción de dos estados de ánimo (EA): triste y alegre; y se estudia la estabilidad temporal del cambio logrado tras los PIEA con un intervalo test-retest de una semana. El segundo objetivo es analizar el papel modulador de algunas variables psicológicas (autoconciencia, depresión y ansiedad) en la inducción de EA. En el experimento participaron 40 estudiantes universitarios (23 mujeres, 17 hombres; edad de 17 a 38 años). Los resultados mostraron que ambos PIEA fueron eficaces en inducir EA y no se encontraron diferencias en cuanto a la eficacia entre ellos. Por otra parte, resultó más fácil inducir un EA triste que un EA alegre. En cuanto a la estabilidad test-retest se obtuvieron correlaciones moderadas entre la 1ª y la 2ª sesión. Por lo que respecta a la influencia de las variables estudiadas sobre la inducción, ni la autoconciencia, ni la ansiedad, ni la depresión influyeron en el cambio de EA logrado tras la inducción. Sin embargo, la valoración subjetiva del estado de ánimo inicial (grado de tristeza versus alegría), por parte del sujeto, apareció como un predictor del grado de cambio de EA después de la inducción.


Burnout y factores estresantes en profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos.

Burnout y factores estresantes en profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos.

Abstract: Burnout and stressors in intensive care units’ health workers

The need arises to study burnout and stress factors in intensive care units (ICU) health workers, because of the characteristics of their work environment. To achieve this aim, 117 health workers responded to the Demographic Questionnaire, the Maslach Burnout Inventory (MBI), and the ICU Stress Factors Questionnaire. The issues causing higher levels of stress were overload and understaffing. More than 30% of the sample presented elevated scores on any burnout subscale. Gender differences were found, with men presenting greater depersonalization. Regression analysis showed that gender and professional experience could predict burnout. This paper provides valuable information about the need for specific programs providing ICU healthcare professionals with strategies that allow prevention of issues that can influence their emotional state.

Resumen:

Surge la necesidad de estudiar el burnout y los factores que provocan estrés en los profesionales de las unidades de cuidados intensivos (UCIs), dadas las características propias del lugar de trabajo. Para alcanzar este objetivo, 117 sanitarios respondieron a un registro sociodemográfico, al cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y al Cuestionario de Factores Estresantes en UCI. Los aspectos que provocaban mayores niveles de estrés eran la sobrecarga de trabajo y la falta de personal. Más de un 30% de la muestra presentaba puntuaciones elevadas en alguna subescala de burnout. Se encontraron diferencias en función del género (los hombres presentaban mayor Despersonalización). Los análisis de regresión mostraron que el género y la experiencia profesional podrían predecir el burnout. Este trabajo arroja información valiosa acerca de la necesidad de realizar programas específicos que proporcionen a los sanitarios de las UCIs estrategias que permitan la prevención de aspectos que pueden influir en su estado emocional.


The influence of demographic and clinical variables on perceived social support in cancer patients.

The influence of demographic and clinical variables on perceived social support in cancer patients.

Abstract:

Despite the effectiveness of exposure therapy for treating anxiety disorders, a number of patients fail to benefit or experience a return of fear after treatment. Research suggests that anxious individuals show defi cits in the mechanisms believed to underlie exposure therapy, such as inhibitory learning. Targeting these processes may help improve the effi cacy of exposure-based procedures. The primary aim of this paper is to provide examples to clinicians for how to apply this model to optimize exposure therapy with anxious clients, in ways that distinguish it from a “fear habituation” approach and “belief disconfi rmation” approach within standard cognitive-behavior therapy. Exposure optimization strategies include 1) expectancy violation, 2) deepened extinction, 3) occasional reinforced extinction, 4) removal of safety signals, 5) variability, 6) retrieval cues, 7) multiple contexts, and 8) affect labeling. Case studies illustrate methods of applying these techniques with a variety of anxiety disorders.

Resumen: Influencia de las características demográficas y variables clínicas en la percepción de apoyo social en pacientes con cáncer

A pesar de la efectividad de la terapia de exposición para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, algunos pacientes no se benefician de ella o experimentan un retorno del miedo después del tratamiento. La investigación sugiere que las personas con ansiedad presentan défi cits en los mecanismos supuestamente implicados en la terapia de exposición, como el aprendizaje inhibitorio. Centrarse en estos mecanismos podría mejorar la eficacia de los procedimientos basados en la exposición. El principal objetivo de este artículo es proporcionar ejemplos a los clínicos sobre cómo optimizar la terapia de exposición aplicando el modelo de aprendizaje inhibitiorio. Las estrategias de optimización incluyen 1) violación de expectativas, 2) extinción intensifi cada, 3) refuerzo ocasional durante la extinción, 4) retirada de señales de seguridad, 5) variabilidad, 6) claves de recuperación, 7) contextos múltiples y 8) etiquetado de las emociones. Mediante estudios de caso se mostrarán formas de aplicar  estas técnicas en varios trastornos de ansiedad.


Profesor Dr. Vicente Pelechano Barberá (1943-2016)

Profesor Dr. Vicente Pelechano Barberá (1943-2016)


El tratamiento psicológico de la tricotilomanía: Un estudio de caso.

El tratamiento psicológico de la tricotilomanía: Un estudio de caso.

Abstract: Psychological treatment of trichotillomania: A case study

This paper presents a clinical case of trichotillomania, thus aims to present in detail the procedure followed in a pub- lic health context, using cognitive-behavioral techniques, in order to deepen the knowledge of the efficacy of these treatment procedures and demonstrate the feasibility of their use. The results obtained showed significant improvements in different clin- ical aspects: first, the hair pulling behavior disappeared completely; moreover, anxiety diminished significantly and mood nor- malized. This allows us to conclude that the intervention was successful.

Resumen:

En este trabajo se presenta un caso clínico de tricotilomanía, cuyo objetivo es presentar en detalle el procedimiento seguido en un contexto de sanidad pública, utilizando técnicas cognitivo-comportamentales, para profundizar en el conocimien- to de la eficacia de estos procedimientos de tratamiento y mostrar la viabilidad de su aplicación. Los resultados obtenidos mues- tran mejorías importantes en distintos aspectos clínicos: en primer lugar, desapareció completamente la conducta de arranca- miento del cabello, además disminuyó considerablemente la ansiedad y se normalizó el estado de ánimo. Todo ello nos permite llegar a la conclusión de que la intervención resultó satisfactoria.


La persona del terapeuta: Validación española del Cuestionario de Evaluación del Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C).

La persona del terapeuta: Validación española del Cuestionario de Evaluación del Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C).

Abstract: The person of the therapist: Spanish validation of the Personal Style of the Therapist Questionnaire (PST-Q)

The Personal Style of the Therapist Questionnaire (PST-Q) is an instrument with more than 20 years of theoretical and empirical developments at the international scenario, especially in Latin America. The main goal of the study was to provide preliminary evidence on its psychometric properties and factorial structure in a sample of Spanish licensed clinical psychologists (N = 350). 7 confirmatory factor analysis were performed to found a 20-item and 5-factor solution that had the best fit indices and internal consistency values. The original abbreviated model of the PST-Q was partially confirmed, since item 28 had to be eliminated because it had a factor weight less than .30. The alpha values were slightly lower than the original, but equivalent to those of the Portuguese validation. The implications of the findings for training and research in psychotherapy and clinical psychology are discussed.

Resumen:

El Cuestionario de Evaluación del Estilo Personal del Terapeuta (EPT-C) es un instrumento con más de 20 años de desarrollos teóricos y empíricos a nivel internacional, especialmente en Latinoamérica. El objetivo del estudio consistió en proporcionar evidencia preliminar sobre sus propiedades psicométricas y estructura factorial en una muestra de psicólogos clínicos españoles debidamente acreditados (N = 350). Se realizaron 7 análisis factoriales confirmatorios hasta dar con una solución de 5 factores y 20 ítems que resultó ser la que presentó los mejores índices de ajuste y de consistencia interna. Se confirmó parcialmente el modelo abreviado original del EPT-C, ya que tuvo que eliminarse el ítem 28 por presentar una carga factorial inferior a .30. Los valores alfa fueron ligeramente inferiores al original, pero equivalentes a los de la validación portuguesa. Se discuten las implicaciones de los hallazgos para la formación e investigación en psicoterapia y psicología clínica.


Investigando el estilo personal del terapeuta: Correspondencia entre las autodescripciones y la observación de jueces externos.

Investigando el estilo personal del terapeuta: Correspondencia entre las autodescripciones y la observación de jueces externos.

Abstract: Correspondence between self-descriptions and observations of external judges: A study on the personal style of the therapist

The personal style of the therapist (PST) is defined as the set of characteristics that lead the therapist to behave in a particular professional way. This empirical study aims to provide evidence of the concurrent validity of the EPT-C, an instrument to assess PST. Cluster analysis was performed with data from 79 audio-taped recorded sessions of 20 psychotherapists. The contrasting groups’ method was applied to compare EPT-C scores with the scores of the Guide for the Observation of the Therapist Aiglé (GOTA-v) as the criterion variable. The mean values, obtained in the EPT-C dimensions of three therapists’ clusters arising from the sessions’ observations and codification of emerging categories, were compared. Significant differences were found in two EPT-C dimensions: attentional and operative. These results are evidence of the concurrent validity of the EPT-C questionnaire.

Resumen:

El estilo personal del terapeuta (EPT) se conceptualiza como el conjunto de condiciones singulares que conducen a un terapeuta a operar en su desempeño profesional. El objetivo de este estudio empírico es aportar evidencia sobre la validez concurrente de un instrumento que evalúa el EPT (EPT-C). Se realizó un análisis de cluster a partir de 79 sesiones transcriptas de 20 psicoterapeutas. Para ello, se aplicó metodología de grupos contrastados para comparar los puntajes del EPT-C con los valores de la Guía de Observación del Terapeuta Aiglé (GOTA-v) como variable criterio. Se compararon las medias obtenidas en las dimensiones EPT-C para tres clusters de terapeutas, identificados a partir de la observación de las sesiones y la codificación de las categorías emergentes. Se obtuvieron diferencias significativas en dos dimensiones del el EPT-C: la atencional y la operativa. Los resultados evidencian la validez concurrente del instrumento EPT-C para evaluar el EPT.


Terapia cognitivo conductual integrativa.

Terapia cognitivo conductual integrativa.

Abstract: Integrative cognitive behavioral therapy

In the last years, interest has grown to integrate the diverse frameworks that coexist within Cognitive Behavioral Therapy (CBT). However, CBT history identified such integration from its beginning. Along with this historic evolution, characterized by a dialectical process of tensions and integration, this article depicts the principles that facilitate an integration in two directions. First, we describe the fundamentals upon which integration of frameworks coexist in the field of CBT. Second, the thesis that CBT can act as a pivot enhancing the integration of theoretical models. Three core ideas serve as potential articulators of the integration movement if adopted. a) To apply a broad information processing framework; b) To design and apply interventions focused both on the behavioral and experiential level; c) The paramount importance of personality.

Resumen:

En los últimos años ha surgido un interés creciente por integrar los diversos enfoques que cohabitan en la terapia cognitivo conductual (TCC). Sin embargo, la integración en la TCC puede ser identificada desde sus comienzos. Este artículo presenta dicha evolución caracterizada por un proceso dialéctico de tensiones e integración, exponiendo los principios que pueden promover la integración en dos direcciones. Primero, las bases sobre las que es posible asentar la integración de los enfoques que coexisten en el campo de la TCC. Segundo, la tesis de que la TCC puede ser el pivote que potencie la integración de los modelos terapéuticos. Los tres principios nucleares que sirven para facilitar dicha integración son a) El empleo de un modelo amplio de procesamiento de información; b) El diseño y la aplicación de intervenciones que atiendan a los niveles de la conducta y la experiencia; y c) El papel central de la personalidad.


Habilidades de mindfulness y cognición social en la predicción de la sintomatología afectiva en la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo y participantes no clínicos.

Habilidades de mindfulness y cognición social en la predicción de la sintomatología afectiva en la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo y participantes no clínicos.

Abstract: Mindfulness and social cognition skills in the prediction of affective symptomatology in schizophrenia, obsessive-compulsive disorder and nonclinical participants.

The aim of the study was to investigate significant predictors of affective symptomatology in schizophrenia, obsessive-compulsive disorder and healthy controls. The sample was of 91 participants who completed the following instruments: the Eye Test (emotional recognition), the Hinting Task (theory of mind), the Ambiguous Intentions and Hostility Questionnaire(AIHQ; attributional style), Interpersonal Reactivity Index (IRI; empathy), the Mindful Attention Awareness Scale (MAAS; mindfulness trait), the Five Facet Mindfulness Questionnaire-Short Form(FFMQ-SF), and the Hospital Anxiety and Depression Scale(HADS). Significant predictors of affective symptomatology were: mindfulness (dispositional or trait mindfulness, nonreactivity and nonjudgment), and social cognition (SC) (attributional style and theory of mind). Mediation analysis showed that theory of mind was the only significant mediator of affective symptomatology. This paper shows the role of mindfulness and SC skills in the prediction of affective symptomatology.

Resumen:

El objetivo del estudio fue investigar predictores significativos de sintomatología afectiva en Esquizofrenia (EZ), trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y controles no clínicos. La muestra fue de 91 participantes que completaron los siguientes instrumentos: Eyes Test (reconocimiento emocional), Hinting Task (teoría de la mente), Ambiguous Intentions and Hostility Questionnaire (AIHQ; estilo atribucional), Índice de Reactividad Interpersonal (IRI; empatía), Mindful Attention Awareness Scale (MAAS;mindfulness rasgo), Five Facet Mindfulness Questionnaire-Short Form (FFMQ-SF), y Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS).Los resultados mostraron que el mindfulness (mindfulness rasgo, no reactividad y no juicio) y la cognición social (estilo atribucional y teoría de la mente) fueron predictores significativos. Los análisis de mediación señalaron la variable de teoría de la mente, como único mediador significativo de la sintomatología afectiva.Los resultados de este estudio señalan el papel de las habilidades de mindfulness y cognición social en la predicción de sintomatología afectiva.