1996 Volumen 01 - 3

El sí mismo ampliado y diseminado : Introducción a la teoría de la valoración.

El sí mismo ampliado y diseminado : Introducción a la teoría de la valoración.

Abstract:
With William James' classic formulation on the self as a starting point, an introduction into valuation theory is presented. In this open and dynamic theory the self is conceived of as an organized process of valuation, a valuation being a personal unit of meaning in the eyes of the person telling his or her life story. The theory is chronologically described in three parts: (a) research on dreams, collective myths, and practical applications on psychosomatic complaints illustrate the first phase of theory building; (b) in the second phase the theory has received a new impuifs from Bakhtin's notion of the polyphonic novel leading to a multivoiced conception on the self; (c) the recent extensión of the theory is illustrated by the influence of imaginal others in the personal valuation system and by a discussion of a case of a client who was on the border of a múltiple personality disorder.

LEER MÁS
COLAPSAR
Resumen:

En este trabajo se presenta una introducción a la teoría de la valoración con las formulaciones clásicas de William James sobre el sí mismo como punto de partida. En esta teoría dinámica y abierta, el sí mismo es concebido como un proceso organizado de  valoración, valoración que es una unidad de significado personal a los ojos de la persona que relata la historia de su vida. La teoría se describe, cronológicamente, en tres partes: (a) la investigación sobre los sueños, los mitos colectivos, y las aplicaciones prácticas en el ámbito de las quejas psicosomáticas, esbozan la primera fase del edificio de la teoría; (b) en la segunda fase, la teoría recibe un nuevo impulso a partir de la noción de Bakhtin de la novela polifónica, que desemboca en una concepción multivocal del sí mismo; (c) la reciente ampliación de la teoría es ilustrada por la influencia que los otros imaginarios tienen en el sistema de valoraciones personales, y por la discusión del caso de una cliente al borde de un trastorno de personalidad múltiple.


Hipocondría y trastornos por angustia : ¿Dos perfiles distintos de actitudes y conductas de enfermedad?

Hipocondría y trastornos por angustia : ¿Dos perfiles distintos de actitudes y conductas de enfermedad?

Abstract:
The aim of the current study was to explore dysfunctional altitudes and behaviours on health and illness in hypochondriasis and panic disorder. With this purpose, 34 patients (17 hypochondriacs and 17 with panic disorder, following DSM-lll-R criteria) and 17 healthy controls were asked to answer several questionnaires (the State-Trait Anxiety Inventory, the Beck's Depression Inventory, the Hypochondriasis Scale of Minnesota Multiphasic Personality Inventory, the Illness Attitude Scales, and the Illness Behaviour Questionnaire). No differences were found between hypochondriacs and panic disorder patients in their scores on anxiety, depression and somatic symptoms. However, the two groups differed in some of the components of both the Illness Attitude Scales and the Illness Behaviour Questionnaire. The results suggestthan hypochondriacs have a more marked profile of illness attitudes and behaviours than panic disorder patients.

LEER MÁS
COLAPSAR
Resumen:

El propósito de este estudio fue explorar las actitudes disfuncionales y las conductas problemáticas relacionadas con la salud y la enfermedad típicas de la hipocondría y del trastorno por angustia. La muestra estuvo compuesta por 34 pacientes (17 con hipocondría y 17 con trastomo por angustia; criterios DSM-lll-R) y 17 controles normales que cumplimentaron diversos cuestionarios (el Inventario de Ansiedad Estado- Rasgo, el Inventario de Depresión de Beck, la Escala de Hipocondríasis del Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota, las Escalas de Actitud hacia la Enfermedad, y el Cuestionario de Conducta de Enfermedad). No se encontraron diferencias en las puntuaciones de ansiedad, depresión y síntomas somáticos al comparar los pacientes hipocondríacos con aquellos con trastorno por angustia; sin embargo, ambos grupos difirieron en algunos componentes de las Escalas de Actitud hacia la Enfermedad y del Cuestionario de Conducta de Enfermedad. Los resultados sugieren que los pacientes hipocondríacos tienen un perfil más acentuado de actitudes y conductas de enfermedad que los pacientes con trastomo por angustia.


Análisis de los programas de salud mental de niños y adolescentes en la Comunidad de Madrid.

Análisis de los programas de salud mental de niños y adolescentes en la Comunidad de Madrid.

Abstract:

General review of child and adolescent mental health programs, is made with special attention to the program of the Community of Madrid, Spain. Some aspects about theese programs in occidental countries are presented as well. Studied subjects like professional specialty, work schedule and timetables, teams professional composition, resources and coordination programs wíith other public services. Elaborated a map of unsettied necessities in order to rationalize the field of child and adolescent mental health.

Resumen:

Los autores presentan una panorámica general de la situación de los programas de atención en Salud Mental de la infancia y la adolescencia, con especial hincapié en la Comunidad de Madrid. Se aportan ideas sobre el estado de la cuestión en otros países del ámbito occidental. Se analizan los aspectos relativos a especialidad profesional, tiempos de dedicación, composición de los equipos, recursos asistenciales y programas de coordinación con otros servicios. Se concluye con la elaboración de un mapa de necesidades pendientes para la racionalización del campo infanto-juvenil.


Relación entre la conducta suicida y el concepto de muerte.

Relación entre la conducta suicida y el concepto de muerte.

Abstract:
In order to analyze the relation between suicide and the conception of death the foilowing construct was held: the conception that an individual might have about death is a potential risk indicator of the suicidal ideation. This research studied the conceptions of death predominant in the population that has attempted suicide and that of the population that only presented suicidal ideation in comparison with the conceptions found in the normal population. The sample was formed by 90 individuáis distributed in three experimental groups (intent, ideation and normal). Two Instruments were used v/ith the sample: the Psychiatric Diagnostic Interview (PDI-R) and the Conception of Death and Suicide specially developed for this study. The data were analyzed under the x^ statistic and the ANOVA.

LEER MÁS

Two conditions were considered also for the data analysis: Group, regarding the initial distribution of the subsamples, and Cluster, regarding the redistribution of the groups given by the homogeneity of the scores in the variables related to the concepts of death. The analysis found grounds to confirm a relation between the conception of death and the suicidal intention of the individuáis in a way that the conception of death could be considered a risk indicator of suicide.

COLAPSAR
Resumen:

Para analizar la relación entre el suicidio y la concepción de muerte, se partió del siguiente supuesto: La concepción que un individuo posea de la muerte puede ser un indicador de riesgo de la intención suicida. Esta investigación estudió las concepciones de muerte predominantes dentro de la población que ha intentado suicidarse y la que sólo presenta ideación, comparándolas con las encontradas en la población normal. La muestra estuvo formada por 90 sujetos, distribuidos en tres grupos (intento, ideación y normal). Se les aplicaron dos instrumentos, la entrevista de diagnóstico psiquiátrico (PDI-R) y el instrumento de concepción de muerte y suicidio construido específicamente para esta investigación. Los datos obtenidos fueron analizados a través de la prueba X^ y el análisis de varianza (Anova), además se consideraron bajo dos condiciones: Grupo (relacionado con la distribución inicial de las muestras) y Conglomerados (relacionado con la redistribución de los grupos dada por la homogeneidad de las puntuaciones en las variables de los conceptos de muerte). A través del análisis comparativo se llegó a considerar que existe una relación entre la concepción de muerte y la intención suicida de los individuos, de tal forma que se puede considerar el concepto de muerte como un indicador de riesgo suicida.


Estudio epidemiológico en una muestra clínica de mujeres a través del dis.

Estudio epidemiológico en una muestra clínica de mujeres a través del dis.

Abstract:

The epidemiologic investigation made in our country during last decades has shown, unequivocaly, the existence of prononced diferences in the psychopatologic morbility and in the disease model of behaviour developed depending on the sex (Vázquez- Barquero, Diez Manrique, Peña, Quintanal y Labrador López, 1986; Herrera, Antonell, Espagnolo, Domenech y Martín, 1987; Herrera, Antonell, Spagnolo y Gispert, 1990). This fact joint to the prove that woman psychopatologic prevalí is bigger than man one and the risk of having a mental disorder can be almost the double in the female sex (Muñoz, 1979; Herrera et al., 1987; Vázquez-Barquero, Diez Manrique, y Peña, 1987), make us to establish the present investigation in order to know the kind of psychological disorders wich affect on preferent way to female population, wich is the objetive on the methodological planning of descriptivo epidemiological king.

Resumen:

La investigación epidemiológica llevada a cabo en las últimas décadas en nuestro país ha demostrado, de manera inequívoca, la existencia de marcadas diferencias en la morbilidad psicopatológica y en el patrón de conducta de enfermedad desarrollados según el sexo (Vázquez-Barquero, Diez Manrique, Peña, Quintanal y Labrador López, 1986; Herrera, Antonell, Espagnolo, Domenech y Martín, 1987; Herrera, Antonell, Spagnolo y Gispert, 1990). Este hecho, unido a la constatación de que la prevalencia psicopatológica en la mujer es mucho mayor que en el hombre y que el riesgo de padecer un trastorno mental puede ser casi del doble en el sexo femenino (Muñoz, 1979; Herrera et al., 1987; Vázquez-Barquero, Diez Manrique y Peña, 1987), nos hacen plantear la presente investigación con el objetivo de conocer el tipo de desórdenes psicológicos que afectan de fonna preferente a la población femenina, objetivo éste enmarcado en un planteamiento metodológico de tipo epidemiológico descriptivo.


El Método de auto-confrontación : Evaluación, cambio y valoración de los sistemas de significado personal.

El Método de auto-confrontación : Evaluación, cambio y valoración de los sistemas de significado personal.

Publicado:
Tipo de publicación: Estudio de casos
Abstract:

El método de auto-confrontación, en un intento de unir la brecha existente en psicología entre científicos y profesionales, se diseña, tanto como instrumento de investigación, como procedimiento práctico para ayudar a los clientes en su autoinvestigación. Se describirá un caso en detalle para demostrar las tres funciones del método: (a) como un método de evaluación para la investigación del contenido y estructura del sistema de valoración; (b) como una herramienta para la reorganización de este sistema; y (c) como un instrumento para la valoración de la naturaleza del cambio del sistema. Para finalizar, se resumirán algunas áreas problemáticas y campos de aplicación en los cuales se ha empleado dicho método.

Resumen:

As an attempt to bridge the scientist-practitioner spiit in psychology, the selfconfrontation  is deviced as both a research instrument and practical procedure for assinsting clients in their self-investigation. A case study is described in detall in order to demónstrate the three functions of the method: (a) as an assessment method for the  investigation of the content and structure of the valuation system: (b) as a tool for the reorganizaron of this system: and (c) as an instrument for the evaluation of the nature of the change of the system. Finally, some probiem aras and fields of application in which the method has been applied, are summarized.


Psicología y asma: Aspectos psicológicos vinculados con su mantenimiento.1995.