1999 Volumen 04 - 2

La discrepancia entre la investigación y la práctica clínica de la terapia de conducta.Discrepancies between research and clinical practice of behavior therapy

La discrepancia entre la investigación y la práctica clínica de la terapia de conducta.

Abstract: Discrepancies between research and clinical practice of behavior therapy

Behavior therapy and modification, with 40 years of history, it is today consolidated as the more relevant and efficient of the psychological treatments. However it becomes evident the emergence of discrepancies among the investigation that sustain their treatment techniques and the practice of the same one on the part of the clinical psychologist. Different discrepancies are analyzed that are come crawling for years (e.g., the role of psychiatric diagnosis; behavioral assessment vs. traditional psychological assessment; single cases vs. complex cases; fixed treatment vs. changing treatment; therapist in the research and in the clinical practice; the designs of N=1; the clinical significance vs. the statistical significance; analogue samples vs. clinical samples; duration of therapy; successes and failures; and follow-ups) as well as the current situation. We analyzed the state of the previous one as well as the little incidence of the research in the clinical practice, the step of the formal training to the clinical practice, the time dedicated to the reading on the part of the clinical and researchers, the primacy of several problems clinically representatives, the effectiveness in the research and in the clinical practice, and its strong and weaks points. We conclude that an important part of the above is related with the step from the theory to the practice and of the practice to the technology and this is usual in all the applied sciences. To know this can help it to solve some of the discrepancies that have been analyzed.

Resumen:

La terapia y modificación de conducta se ha consolidado como la terapia psicológica de mayor relevancia y eficacia en sus 40 años de existencia. Sin embargo cada vez más se hace evidente el surgimiento de discrepancias entre la investigación que sustenta sus técnicas de tratamiento y la práctica de la misma por parte de los psicólogos clínicos. Se analizan distintas discrepancias que se vienen arrastrado desde hace años (ej., el diagnóstico psiquiátrico; evaluación conductual vs. psicodiagnóstico clásico; casos simples vs. complejos; tratamientos simples vs. complejos; tratamiento fijo vs. cambiante; terapeutas en la investigación y en la práctica clínica; los diseños de caso único; criterio clínico vs. estadístico; poblaciones análogas vs. clínicas; duración de la terapia; éxitos y fracasos; y, seguimientos) así como la situación actual. Dentro de ésta se analiza el estado de las anteriores así como la escasa incidencia de la investigación en la práctica clínica, el paso del entrenamiento formal a la práctica clínica, el tiempo dedicado a la lectura (actualización) por parte de los clínicos e investigadores, la primacía de varios problemas clínicamente representativos, la eficacia en la investigación y práctica clínica y sus puntos fuertes y débiles. Se concluye que una parte importante de lo expuesto se relaciona con el paso de la teoría a la práctica y de la práctica a la tecnología y que ello es habitual en todas las ciencias aplicadas. El ser conscientes de ello puede ayudar a solventar algunas de las discrepancias que se han analizado.


Estructura factorial de la Escala de Ansiedad Social para Niños-Revisada (SASC-R).Factor structure ofthe Social Anxiety Scale for Children-Revised

Estructura factorial de la Escala de Ansiedad Social para Niños-Revisada (SASC-R).

Abstract: Factor structure ofthe Social Anxiety Scale for Children-Revised

The present article reports the findings of an investigation on social anxiety with a nonclinical sample of children and adolescents (ranging in age from 7 to 16 years). The study examined the factor structure of the Spanish Anxiety Scale for Children-Revised (SASC-R; La Greca y Stone, 1993). Results supported a three-factor structure ofthe SASC-R (i.e., fear of negative evaluation from peers, generalized social avoidance and distress, and social avoidance and diestress specific to new peers). Factor analysis of the SASC (the former versión of the scale) yielded two factors (i.e., fear of negative evaluation from peers, and social avoidance and distress). Findings support previous U.S. data and provide cross-cultural evidence for the structure of social anxiety in children and adolescents. Some potential utility of the questionnaire is addressed.

Resumen:

En el presente artículo presentamos los resultados de una investigación sobre la ansiedad social con una muestra de niños y adolescentes no clínicos (rango de edad entre 7 y 16 años). En la investigación estudiamos la estructura factorial de la versión española de la Anxiety Scale for Children-Revised (SASC-R; La Greca y Stone, 1993). Los resultados confirman una estructura tridimensional de la SASC-R (miedo a la evaluación negativa de los iguales, evitación/distress social sobre situaciones generalizadas, y evitación/distress social relativa a situaciones con nuevos compañeros). El análisis factorial de la escala SASC (versión inicial de la escala) dio como resultado dos factores (i.e., miedo a la evaluación negativa de los iguales, y evitación/distress social). Los resultados apoyan los datos referidos en Estados Unidos y proporcionan evidencia transcultural sobre la estructura de la ansiedad social infantojuvenil. Se comentan algunos aspectos relacionados con la utilidad de esta escala.


Las recaídas en el juego patológico: Un estudio de las situaciones precipitantes.Relapse in the pathological gambling: a study of the associated situations

Las recaídas en el juego patológico: Un estudio de las situaciones precipitantes.

Abstract: Relapse in the pathological gambling: a study of the associated situations

The aim of this paper was to determine the variables associated to relapse in a sample of 21 slotmachine pathological gamblers within a one year follow-up period. In this period there were a total of 35 relapse episodes. Results indicated that the most of relapses are observed in the first three months after treatment. The main reasons of relapse, in a hierarchic order, were the following ones: inadequate money management, negative emotional states, alcohol consumption, craving and social pressure. Implications of this study for clinical practice and future research in this field are commented upon.

Resumen:

En este artículo se presenta un estudio sobre las variables precipitantes de la recaída en una muestra de 21 jugadores patológicos de máquinas tragaperras, en el período de seguimiento de 1 año. Durante este tiempo los jugadores de la muestra sufrieron un total de 35 episodios de recaída. Los resultados obtenidos muestran que la mayor parte de las mismas tienen lugar en torno a los 3 primeros meses después de terminar el tratamiento. Las recaídas se producen, por orden de importancia, debido a un inadecuado manejo del dinero, a la presencia de estados emocionales negativos, al consumo de alcohol, al "craving" y a la presión social. Se comentan las implicaciones de este estudio para la investigación y la práctica clínica.


Precursores conductuales infantiles de los trastornos del espectro esquizofrénico: esquizofrenia y trastorno esquizotípico de la personalidad.Behavioural childhood precursors of schizophrenia spectrum disorders: schizophrenia and schizotypal personality disorder

Precursores conductuales infantiles de los trastornos del espectro esquizofrénico: esquizofrenia y trastorno esquizotípico de la personalidad.

Abstract: Behavioural childhood precursors of schizophrenia spectrum disorders: schizophrenia and schizotypal personality disorder

Given the wide and growing appearance of studies on biobehavioural markers of schizophrenia spectrum disorders, we have pursued to synthesise the data focusing on the possible differences in such markers as precursors of development towards schizotypal disorder and schizophrenia. Following a conceptual setting of high-risk studies we first outline classic and recent works about psychobiological markers from the genetic risk paradigm for schizophrenia and, secondly, we present findings coming from studies that have used other than genetic markers and have focused on the analysis of the soft conditions of the spectrum (i.e., schizotypy and schizotypal personality disorder). Lastly, limitations and theoretical and applied implications of these studies are discussed.

Resumen:

Dada la extensa y creciente aparición de trabajos sobre marcadores bioconductuales de los trastornos del espectro esquizofrénico, hemos pretendido realizar una tarea de síntesis de los datos aportados y orientarla a la cuestión de posibles diferencias en cuanto a precursores de la evolución hacia el trastorno esquizotípico y la esquizofrenia. Después de situar conceptualmente a los estudios de riesgo elevado, se revisan en primer lugar los trabajos clásicos y más recientes sobre marcadores psicobiológicos dentro del paradigma del riesgo genético para la esquizofrenia y, en segundo lugar, se presentan los hallazgos de los trabajos que han tomado como marcadores de riesgo variables no sólo genéticas y que se han centrado en el estudio de las condiciones leves del espectro (esto es, esquizotipia y trastorno esquizotípico de la personalidad). Por último se discuten las limitaciones de los trabajos existentes y también sus implicaciones teóricas y aplicadas.


Enrique Echeburúa (1999): ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: Juego, sexo, comida, compras, trabajo, internet. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Enrique Echeburúa (1999): ¿Adicciones sin drogas? Las nuevas adicciones: Juego, sexo, comida, compras, trabajo, internet. Bilbao: Desclée de Brouwer.