Autor: José López-Santiago

El laberinto de la somatización: Se buscan salidas.

El laberinto de la somatización: Se buscan salidas.

Abstract: The somatization labyrinth: “Way out wanted”

Somatization disorder (SD) was included as a new syndrome in the DSM-III (APA, 1980), but its removal from the DSM-V as a diagnostic category is more than probable. This work examines the main studies that SD has generated in the last 30 years as regards epidemiology, comorbidity, and associated psychological variables: illness concern, somatosensory amplification, somatic attribution, alexithymia, and neuroticism. The several nosological proposals in the past decade are also revised, as well as the debate that developed until the current DSM-V classification proposals. The radical changes proposed by the DSM-V work group are considered necessary and positive, although two risks of the proposal are also exposed: clustering under the same diagnostic category the current SD and hypochondriasis, and including non-explained and factitious symptoms in the same category.

Resumen:

El trastorno de somatización (TS) fue introducido como síndrome en el DSM-III (APA, 1980) y, muy probablemente, desaparecerá en el DSM-V como categoría diagnóstica. En este trabajo se revisan las principales investigaciones que ha generado el estudio del TS en los últimos 30 años respecto a su epidemiología, comorbilidad, y variables psicológicas con las que se ha asociado: preocupación por la enfermedad, amplificación somato-sensorial, atribución somática, alexitimia y neuroticismo. También se analizan las diferentes propuestas nosológicas surgidas en la pasada década y el debate suscitado hasta llegar a la actual propuesta de clasificación en el DSM-V. Se considera necesaria y positiva  la radical modificación que propone el grupo de trabajo del DSM-V, aunque también se exponen los riesgos de esta propuesta en dos aspectos cruciales: agrupar dentro del mismo diagnóstico los actuales TS e hipocondría, e incluir en la misma categoría síntomas no explicados y facticios.


Efectividad de un programa de tratamiento asertivo comunitario para pacientes con trastorno mental grave.

Efectividad de un programa de tratamiento asertivo comunitario para pacientes con trastorno mental grave.

Abstract: Effectiveness of an assertive community treatment program for people with severe mental illness

The Program for Assertive Community Treatment in Albacete (Spain) is a multidisciplinary team effort directed at the care for patients with severe mental disorders. The aim of this work is to study its effectiveness in reducing hospital admissions and emergency care. Two pre-post tests were conducted, one at 12 months (N = 55) and the other at 36 months (N = 38). The differences found were significant in all cases. In the 12 months‘study the number of admissions reduced from 83 to 28; the number of admitted days decreased from 1.494 to 252; and the number of emergencies dropped from 66 to 12. In the 36 months’ study the results were similar, with a medium to large effect size in all cases. The number of patients admitted also dropped 64% and 43.33% respectively. The program, which is applied in a context of real life research, has shown to be effective.

Resumen:

El Programa de Tratamiento Asertivo Comunitario de Albacete (España) es un equipo multidisciplinar para la atención de pacientes con “trastorno mental grave”. El objetivo es estudiar su efectividad para la reducción de ingresos hospitalarios y urgencias. Se realizaron dos análisis pre-post,a los 12 meses (= 55) y a los 36 meses (N = 38). Todas las diferencias fueron significativas. En el estudio a 12 meses el número de ingresos pasó de 83 a 28, el número de días de ingresos pasó de 1.494 a 252, y el número de urgencias se redujo de 66 a 12. En el estudio a 36 meses los resultados fueron similares, en todos los casos el tamaño del efecto fue entre medio y alto. El número de pacientes que ingresaron también se redujo en un 64,6% y en un 43,33%, respectivamente. El programa, llevado a cabo en un contexto de investigación naturalista, ha mostrado ser efectivo.


La somatización como síntoma y como síndrome: Una revisión del trastorno de somatización.

La somatización como síntoma y como síndrome: Una revisión del trastorno de somatización.

Abstract: Somatization as a syndrome and as a symptom: A review of somatization disorder

The term somatization is largely used in psychopathology as well as in the fields of clinical psychology and psychiatry. However, its meaning and diagnostic characterization are not clearly established. The aim of the present work has been to review the main relevant topics related to the somatization disorder. With this purpose we have analyzed, firstly, the different meanings adscribed to the term, including the following ones: the interpretation of somatization as an expression of psychological distress, the distinction between somatization and psychosomatic disorders, the study of the masked depression concept, and the illness behaviour construct. Secondly, we review the somatization disorder as a diagnostic category, with an emphasis on its evolution and nosological validity. Finally, some suggestions for future research on the somatization disorder are discussed, in order to achieve a more useful conceptualisation of the disorder.

Resumen:

El uso del termino somatización está muy extendido en el campo de la psicopatología y la clínica psicológica y psiquiátrica, a pesar de que su significado y delimitación diagnóstica no están claramente establecidos. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en el estudio del trastorno de somatización. En primer lugar se lleva a cabo una revisión de los distintos significados que se han venido otorgando al término somatización en la literatura científica. Se incluye un análisis de la interpretación de la somatización como un lenguaje de expresión de malestar psíquico, la distinción entre somatización y psicosomática, el estudio del concepto de depresión enmascarada, el concepto de conducta de enfermedad y, por último, se propone la utilización de una definición descriptiva del término somatización. En la segunda parte, el objetivo es examinar el trastorno de somatización como categoría diagnóstica. Se estudian su evolución y validez nosológica, y se presentan propuestas alternativas para la conceptuación del trastorno. Finalmente, se sugieren algunas líneas de investigación que, en opinión de los autores, es necesario desarrollar para lograr una definición más útil y operativa del trastorno de somatización.